jueves, 26 de febrero de 2009

AÑO DE LOS SUELOS


Conferencia Inaugural
Conferencista: Dr. Julián Serna Giraldo.
Subdirector de Agrología. Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Lugar y Fecha Lunes 2 de marzo de 2009 -10:00 am.
Auditorio Luis Armando Bermudez
Facultad de Agronomía Cr. 30 No 45-03
Ciudad UniversitariaEdificio 500
Invita Facultad de Agronomía
Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá
Mayor Información
Centro de Investigación y extensión Rural CIER
Oficina 123 Fac Agronomia Teléfonos 316500 ext 19088

lunes, 23 de febrero de 2009

Con patógenos del suelo se combaten plagas en el estragón

Organismos aislados del suelo pueden servir como controladores naturales de plagas en el estragón, según estudios realizados por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia.
Siga Leyendo

Profesor Jairo Cuervo - Director Proyecto ESTRAGÓN

viernes, 20 de febrero de 2009

EVENTOS Y NOTICIAS - MARZO

TALLER INTERNACIONAL SOBRE:
CAMBIO CLIMÁTICO Y SISTEMAS GANADEROS


Fecha Inicio:
26/03/2009
Fecha Final:
27/03/2009
Fecha Limite de Inscripción
26/03/2009
Lugar
Centro de Investigación Tibaitata
Coordinador del Evento
Miguel Ayarza
Más Información
mayarza@corpoica.org.co
Teléfono
4227300
Dirigido a
Productores, profesionales agropecuarios y gremios del sector agropecuario
Valor
$0,00
Valor Estudiantes
$0,00
Este Evento es de Tipo
Local Regional
Organiza
CORPOICA, Universidad Nacional
Conferencistas
Patricia Ávila, Cesar Pinares, C. de Klein, P. Hurtado, M.C. Amézquita, G. Moreno, I. Rao, C. Pinares, C de Klein, AgResearch,

El Taller será llevado a cabo del 26 y 27 de Marzo y contará con la participación de investigadores de Colombia, Brasil, Nueva Zelanda y Perú y se enfocara en revisar las metodologías para medir flujos de gases y secuestro de carbono en sistemas ganaderos. Además se discutirán estrategias de adaptación de los sistemas ganaderos al cambio climático.


"I Seminario "Respuestas de Emprendimiento para el Cambio Climático"

Fecha del Evento: Abril 16 y 17 de 2009
Contacto: Nelson Albeiro Castaño, Unidad de Investigación Sectorial
Lugar del Evento: Bogotá, Colombia

La Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL, con el apoyo del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del Grupo para la Mitigación del Cambio Climático, realizará el próximo 16 y 17 de Abril el PRIMER SEMINARIO “RESPUESTAS DE EMPRENDIMIENTO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO” en la ciudad de Bogotá, por ello ACODAL convoca a todas los sectores interesados en participar para que envíen sus proyectos o experiencias antes del 28 de Febrero. Siga Leyendo

Cursos Cultivos orgánicos

Fecha del Evento: Marzo 12 y 13 de 2009
Contacto: - info@agroeventos.com Martin Rosas
Lugar del Evento: Auditorio Unión Americana, Calle 57# 7-27, Bogotá D.C. Colombia

Ante la evidente crisis de la agricultura de síntesis química, surge la agroecología como alternativa productiva. Una de sus premisas es la de promover cultivos asociados por sus importantes ventajas de tipo agronómico, edafológico, productivo, sanitario y ambiental. La asociación entre frutales y aromáticas orgánicas, aparte de contribuir a la conservación del suelo, potencia factores como la alelopatía y las propiedades organolépticas de las frutas. El evento contará con la presencia del Coordinador del Programa de Agricultura Ecológica de Minagricultura, el Proyecto Mega de la Cámara de Comercio de Bogotá y Bioplaza.

Ciclo Documentales por Naturaleza

Fecha del Evento: Marzo 4 a abril 4 de 2009
Contacto: Cromatóphoro Producciones
Lugar del Evento: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

En marzo, ciencia, arte y cultura se encuentran en la La Tadeo con un mismo proposito, enfocar tu conciencia.Exposición fotográfica, Talleres, Conferencias, Muestra documental.

Estas actividades las puede encontrar entre el miércoles, 04 de marzo de 2009 a las 17:00 y el viernes 03 de abril de 2009 hasta las 17:00
Invita Cromatóphoro Producciones en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
Cromatóphoro Producciones es la productora colombiana con especialidad en documentales naturales en áreas de difícil acceso y actividades de campo abierto.
Para más información puede escribir a: cromatophoroproductions@gmail.com



Crop Scientists Say Biotechnology Seed Companies
Are Thwarting Research


New York Times Note
By ANDREW POLLACK
Published: February 19, 2009
Biotechnology companies are keeping university scientists from fully researching the effectiveness and environmental impact of the industry’s genetically modified crops, according to an unusual complaint issued by a group of those scientists. Continue Reading

jueves, 19 de febrero de 2009

Sobrepoblación y tala amenazan futuro de la selva del Amazonas

Foto: Sergio Amaral / OTCA. Si no se toman medidas urgentes, en menos de 40 años este tesoro, que le da el 20 por ciento del agua dulce al planeta, estará desconectado.

Más de dos millones de personas habitan en la región, generando diversas consecuencias para el bosque húmedo más importante del mundo. Si no se toman medidas urgentes, en 40 años podría desaparecer. Siga Leyendo

Senador Robledo estará mañana, en Cajamarca, Tolima, en audiencia sobre mina de oro

El senador Jorge Enrique Robledo asistirá mañana, 20 de febrero, a la audiencia pública citada por el Ministerio de Ambiente para debatir la conveniencia de reducir el área de la Reserva Forestal Central, con el propósito de facilitar la exploración de la mina de oro La Colosa en Cajamarca, Tolima. El megaproyecto minero, impulsado por la trasnacional AngloGold Ashanti, pretende extraer en quince años 409 toneladas de oro y remover 122,8 millones de toneladas de suelo, con enorme riesgo de contaminar con cianuro y estériles por lo menos 161 vertientes o drenajes que aportan importantes recursos hídricos al Tolima, entre ellos, el río Bermellón, afluente del río Coello, de donde toma sus aguas Usocoello en la región de Espinal, el principal distrito de riego de Colombia. También se contaminarán las aguas de donde se provee el acueducto de Espinal, donde residen más de 78 mil personas. Y los riesgos para la salud pública también son evidentes.
Robledo denunciará cómo la trasnacional ha violado las leyes colombianas, al explorar en el área de la Reserva Forestal Central sin los permisos respectivos, así como ha demeritado conceptos fundamentados de distintos funcionarios públicos, a quienes el senador les expresará su respaldo. Además, los conceptos emitidos por la Procuraduría General de la Nación y otras instituciones y profesionales son prueba suficiente para negar a la AngloGold Ashanti los permisos en trámite y así evitar graves daños a la vida de miles de tolimenses y colombianos.

Oficina de Prensa
Senador Jorge Enrique Robledo
Bogotá, 19 de febrero de 2009

viernes, 13 de febrero de 2009

NOTICIAS RECIENTES - AGRONOMIA - ING. AMBIENTAL

Aprobado primer doctorado en Ecología del país

Gracias al trabajo permanente del cuerpo docente del Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín y al apoyo de un nutrido grupo de docentes-investigadores de otras unidades académicas de la Universidad, fue aprobado por el Consejo Superior Universitario el primer Doctorado en Ecología del país.

Este programa curricular, cuya formulación comenzó en el año 2005, ofrece cuatro líneas de investigación principales para sus estudiantes: ecología de sistemas terrestres; ecología de sistemas acuáticos; ecología del cambio global, y uso y manejo de ecosistemas. Siga Leyendo

Planta en vía de extinción, con alto contenido de compuesto antioxidante Tradicionalmente las industrias alimenticias del mundo han usado dos derivados sintéticos en sus productos para conservarlos durante mucho más tiempo; sin embargo, esos componentes generan riesgos porque eventualmente pueden producir daños en las células y en el ácido desoxirribonucleico (ADN). Esto podría evitarse gracias a un estudio del Grupo de Investigación de Productos Naturales y de los Alimentos de la UN en Medellín, que encontró en una planta en vía de extinción alto contenido de un compuesto con actividad antioxidante. Siga leyendo


Seminario en Ambiental

El CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERÍA AMBIENTAL (CIIA)
Invita: a la sesión del seminario ambiental del mes de febrero de 2009
Martes, 17 de febrero de 2009Salón: Hemiciclo 102
10:00 a.m. - 11:30 a.m.

Conferencias:
Mariana Rodríguez
Efecto biofiltro generado por el confinamiento de buchón de agua (Eichhornia crassipes) en el embalse de Tominé
Héctor Luna
Proceso de granulación anaerobia y ensayos de biología molecular
Entrada Librehttp://ciia.uniandes.edu.co/

jueves, 12 de febrero de 2009

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FLORENCIA-CAQUETA-COLOMBIA

INVITA A:

V Simposio Nacional de Agroecología. Colombia.
UniAmazonia y la Universidad Nacional de Colombia invitan al "V Simposio Nacional de Agroecología , III Feria de Intercambio de Experienicas y Productos de la Agricultura Ecológica: Conocimiento Ancestral."
El Simposio se realizará en la Universidad de la Amazonía,
Florencia, Caquetá, Colombia, del18 al 20 de marzo de 2009.
Contacto: Mercedes Mejía L.
mmejial@uniamazonia.edu.co,
teléfono (57)-(8)- 4358786.


martes, 10 de febrero de 2009

AGRO Y ECONOTICIAS



ICA fijó fechas para desarrollo del cultivo de algodón en el interior del país



- Se establecen períodos específicos para inscripción de agricultores y cultivos, venta de semilla certificada, siembra y resiembra.
- La medida busca prevenir las plagas que puedan afectar los cultivos algodón
- Las semillas que se comercialicen para las siembras de algodón deberán ser certificadas por el Ica.



El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, fijó las fechas para la inscripción de cultivos, venta de semilla certificada, siembra y resiembra de algodón en los departamentos de Huila y Tolima. Siga

Genoma de la Soya - Completo

El Instituto Conjunto del Genoma ha publicado una versión preliminar de un ensamblaje completo del código genético de la soja (Glycine max), poniéndolo así al alcance de toda la comunidad científica, con la finalidad de promover el desarrollo de nuevas estrategias de cultivo de uno de los más valiosos productos vegetales básicos del mundo. La soja no sólo representa el 70 por ciento de la proteína comestible del mundo; también es una materia prima de uso emergente para la producción de biodiésel. La soja ocupa en Estados Unidos el segundo puesto como producto básico agrícola (el primero lo ocupa el maíz), y es el principal artículo de exportación agrícola estadounidense. Siga leyendo

Global - Jefe ONU espera Obama impulse cambios en cumbre clima

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, será el anfitrión de una cumbre sobre el calentamiento global en marzo, y espera que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirme un "gran cambio" en la política medioambiental de su país, dijeron diplomáticos.
Diplomáticos y funcionarios de la ONU informaron que estaban al tanto de los planes de Ban de invitar a Obama y a líderes de otros países a Nueva York a fines de marzo, en lo que describieron como una "mini cumbre" sobre el cambio climático antes de diálogos de alto nivel en Londres acerca de la crisis financiera mundial. Siga leyendo


Declaracion de Santo Domingo (Link Directo)

lunes, 9 de febrero de 2009

Cine Club Sin Lente

El grupo SURCOS invita a la primera proyeccion del año,
del Cine Club Sin Lente


MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2009 - AUDITORIO 2 - 11:00 AM
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - FACATATIVÁ

CINE FORO: 10 AÑOS DE CHÁVEZ
DOCUMENTAL: VENEZUELA BOLIVARIANA, Pueblo y Lucha de la IV Guerra Mundial
Director: Marcelo Andrade Arreaza
Productor: Felipe Garcia
Productora: Cooperativa Calle y Media
Año: 2004
Duración: 76 minutos
Presentado en: Globians Film Festival 2005

SINOPSIS

La IV Guerra Mundial es para los autores de este valioso documental sobre el proceso revolucionario que se vive en Venezuela, la guerra cotidiana que las grandes multinacionales imperialistas -el capitalismo global- sostiene contra los trabajadores, los campesinos y todos los explotados; contra el medio ambiente, contra la cultura, en definitiva contra la vida y la humanidad. Una guerra que amenaza con destruir el Planeta pero que ya está provocando una resistencia masiva y global: insurrecciones y levantamientos populares en distintos países, las movilizaciones a escala mundial contra la globalización,...Este es el contexto internacional en el que Marcelo Andrade y su equipo de colaboradores han decidido situar su trabajo sobre la revolución bolivariana.

sábado, 7 de febrero de 2009

¿DEL DESASTRE AGRARIO A LA PRESIDENCIA?


Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 6 de febrero de 2009.


En medio de la descarada violación de las leyes que juró cumplir, Andrés Felipe Arias destapó su ambición presidencial, porque, dijo, así se lo pidieron unos amigos. Pocos debieron de ser. Porque si se exceptúa a unos cuantos favorecidos, para los demás colombianos la política agraria es un desastre. Si se cerraran las importaciones de alimentos, Colombia sufriría una hambruna. El país se quedaría sin pan ni pastas, sin cerveza ni maíz y sus derivados, es decir, sin arepas ni huevos ni carne de pollo y de cerdo. La escasez de granos (fríjol, lentejas, garbanzos) sería mayúscula, y el precio de los alimentos se iría a las nubes. Esto porque, según la SAC, de 2002 a 2007 las importaciones agrarias pasaron de 4.4 a más de ocho millones de toneladas, cifras que comprueban que los principales beneficiarios de la política oficial son los productores extranjeros y los importadores. ¡Y eso que el TLC se les empantanó! Siga leyendo


viernes, 6 de febrero de 2009

NOTICIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES

Contaminación en Bogotá bajó hasta el 51 por ciento en el día sin carro


Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO
Jornada del Día sin carro, Carrea. 7 con Calle 34. (Bogotá)


Las emisiones de monóxido de carbono y material particulado disminuyeron considerablemente respecto al año anterior, gracias a la no circulación de más de 1,14 millones de vehículos particulares.
En la décima versión del "Día por el aire limpio", contaminantes como el PM10 y el monóxido de carbono (CO) se mantuvieron a la baja. En la hora pico comprendida entre las 6:00 y las 9:00 a.m., el PM10 registró una disminución del 31% respecto a la jornada del año pasado. El CO se redujo un 16% en este lapso. Siga


DE LOS PROYECTOS PLANEADOS, MENOS DE LA MITAD HAN ARRANCADO
El 2009 desafía a biocombustibles

La pompa y el despliegue mediático que se hizo con motivo de la visita de la Reina Silvia de Suecia, en noviembre del 2007, para que pusiera la primera piedra del proyecto de producción de etanol en Tuta (Boyacá) a partir de la remolacha azucarera, tuvo un entierro de tercera el martes pasado.
Desde Santiago de Chile, Jaime Branada, gerente de la sociedad Campos Chilenos, anunció que se paralizaba el proyecto, pues resultó imposible conseguir financiación. Hasta el momento se habían invertido unos 28.342 millones de pesos.
Así, los campesinos boyacenses quedaron 'en ascuas' con la frustrada promesa de un proyecto que iba a impulsar el empleo y la producción agrícola de esa región. Siga



Cartagena tendrá el primer sistema ecológico de transporte del país

Cartagena será la primera ciudad de Colombia con un sistema de transporte ecológico que estará dispuesto para los turistas. Siga
Crisis alimentaria en Gaza (Galería)

Luego de los bombardeos por parte de Israel, la población palestina encuentra dificultad para conseguir alimentos de primera mano. Fotos cortesía FAO. Siga

jueves, 5 de febrero de 2009

Cascarilla de cacao: de combustible a galleta funcional


Bogotá D.C., Feb. 05 – Agencia de Noticias UN– Las personas que sufren problemas de colon o estreñimiento ahora podrán incluir en su dieta alimenticia una golosina con sabor a chocolate que les ayudará a mejorar su digestión. Se trata de una galleta cuyo principal ingrediente es la cascarilla de cacao, rica en fibra dietaria y con alto valor nutritivo, elaborada por investigadores de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia.

La intención de la ingeniera química Sandra Bibiana Jiménez era obtener un producto funcional que, además de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen problemas digestivos, contribuyera a aprovechar los residuos de cascarilla de cacao, nunca antes usados para la alimentación humana. Siga

miércoles, 4 de febrero de 2009

INVITACION REUNION INFORMATIVA Agronomia 18 de Febrero de 2009

El grupo SURCOS, invita a todos los compañeros de Ing. Agronomica y de Ing. Ambiental de la Universidad de Cundinamarca - Extensión Facatativá, a una reunión informativa el Miercoles 18 de Febrero de 2009

Lugar: Por definir
Hora: 11:00AM
Temas:
Propuestas Culturales SURCOS - Semana Cultural Universitaria/Conversatorios
Propuestas Academicas SURCOS - Foro Academico, Conferencias y Seminarios
Eventos Externos SURCOS - Informacion Agenda de Congresos y Cursos 2009
Propuesta Extension Comunitaria SURCOS - Voluntariado ONG´s - Organizaciones Campesinas


Favor difundir esta información


Hazte presente

ACERCA DE LA BARRA LATERAL DERECHA

El Grupo SURCOS, los invita a revisar los enlaces de la barra lateral derecha, las imagenes puestas alli, conducen entre otros a:

Catalogo de la Biblioteca nacional Agropecuaria
Catedra DARWIN 200 Años, Universidad Nacional de Colombia - Bogotá
Exposicion Temporal MUTIS - Ciencia y Arte - Museo Nacional - Bogotá
XXIX Congreso de Fitoaptologia en Colombia - Medellin/Junio 2009
XXVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomologia - Medellin/Julio de 2009

domingo, 1 de febrero de 2009

EVENTOS Y NOTAS BREVES

220 mil hectáreas de forestales se encuentran sembradas en Colombia
Producción forestal en la mira del Ica


El Instituto Colombiano Agropecuario implementará un plan de acción en todo el territorio nacional para vigilar y controlar la sanidad de las plantaciones forestales.

El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, extremó las acciones en todo el territorio nacional para garantizar que la madera que se moviliza en el país provenga únicamente de plantaciones comerciales.

Adicionalmente, el Ica anunció la puesta en marcha de un plan de vigilancia y control fitosanitario a las plantaciones forestales, que hoy ascienden a las 220 mil hectáreas sembradas principalmente en la Costa Atlántica, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Magdalena Medio. Siga


AGRICULTURA URBANA:
Habitantes de las ciudades siembran alimentos en su propia casa
Aunque nació y creció en Bogotá, la administradora de empresas Sabrina López, de 37 años, siempre sintió gusto por el campo. Para ella, los productos, el olor y pureza de la naturaleza son un privilegio negado para quienes viven en la ciudad. Por eso un día, luego de ver un programa de gastronomía en un canal internacional, decidió comprar una maceta grande de barro, algunas semillas de berenjena, unas plantas aromáticas y otras de tomate. Su ilusión era que germinaran en su apartamento y usar los productos en sus huevos del desayuno y en otras de sus recetas favoritas. Siga

Conferencia: Plagas limitantes del cultivo de la Yuca y Selección y manejo del material de siembra en Yuca
Seccional: Sucre
Lugar: Corozal
Fecha y hora de inicio: 13/02/2009 08:00:00 a.m.
Fecha y hora de finalización: 13/02/2009 04:00:00 p.m.
La Conferencia esta dirigida a productores Contacto: Para mayores informes, favor comunicarse con Juan Emilio Pineda al Tel. 3116912167


Conferencia: Almacenamiento, manejo y transporte de Insumos Agrìc olas, Legislaciòn e importancia del uso de semillas certificadas. de siembra en Yuca
Seccional: Sucre
Lugar: Sincelejo
Fecha y hora de inicio: 24/02/2009 08:00:00 a.m.
Fecha y hora de finalización: 24/02/2009 04:00:00 p.m.
La Conferencia esta dirigida a Propietarios y personal de mostrador de almacenes distribuidores de agroquìmicos y semillas
Contacto: Para mayores informes, favor comunicarse con Victor Salcedo Sierra y Manuel Cordero Salazar a los Tel. 3003822856-3017414357